El modelo abcdespañol fue creado en 1982 con el objetivo de desarrollar las destrezas de lectura, escritura y comprensión matemática en niños/as, jóvenes y adultos. El modelo también ha sido empleado en procesos de aceleración del aprendizaje con niños/as y jóvenes entre los 10 y los 17 años de edad, que por diversas situaciones no tuvieron acceso a desarrollar dichas destrezas de manera oportuna; educación inclusiva, educación bilingüe (Español e Inglés) y educación indígena bilingüe (Lenguas Indígenas, Español e Inglés). El “abcdespañol -El Juego de la Lectoescritura-" es un modelo que introduce elementos tecnológicos en el proceso de aprendizaje a través de la lúdica, utilizando los Juegos-Herramienta “abcdespañol” y “ABC DE la matemática”, y en el caso de educación bilingüe se incluye también el “abcdEnglish” (más información: Literacy4All ). El modelo está basado en el juego y en el trabajo colectivo, permitiendo el aprendizaje cooperativo mientras cada uno de los est...
Leer La actitud escolarizante nos ha hecho creer que leer es solamente descifrar e interpretar las símbolos escritos que es lo que generalmente aprendemos en la escuela. Pero leer es mucho más que eso y lo ha explicado de manera espléndida Paulo Freire en sus escritos. ¿Qué no entendimos? ¿Por qué razón lo interpretamos mal o lo tergiversamos?. Leerme Yo. Todo ser humano debe aprender a leer sus sensaciones y sus sentimientos, para entender sus necesidades vitales como el frío, el hambre, el calor, la sed, el afecto, el miedo, la alegría y la tristeza y de esto depende su salud física y emocional. Es indispensable que aprendamos a leernos a nosotros mismos, nuestras sensaciones, dolores, sentimientos, deseos, etc. Esta percepción se da por medio de nuestros sentidos: Vista. Diferenciar los colores, tamaños, distancias….. Oído: entender y diferenciar los sonidos: la música, el ruido. Los sonidos agradables de los desagradables, la voz amable o amenazante, los sonidos de alarm...
¿POR QUÉ razones el “abcdespañol” es PROCESO para APRENDER, además de ser un método que orienta y facilita tal Proceso? Por varios componentes de orden epistemológico-lingüístico-didáctico-pragmático. VISIÓN EPISTEMOLÓGICA La neuroeducación nos propone este análisis: “Piense en un momento en la forma CÓMO usted ha APRENDIDO lo que sabe. Y en CÓMO ‘sabemos que sabemos’ y CÓMO estos saberes han transformado nuestras vidas e influido en la sociedad”. Maturana y Varela, en su libro Árbol del conocimiento, advierten que “todo CONOCER es un HACER por el que conoce”. La lúdica permite experimentar sin temor a la equivocación; dinámica que estimula el aprender como un descubrimiento, una construcción realizada por el propio aprendiz, quien se sumerge en el JUEGO donde actúa libremente, dentro de un diseño en donde la equivocación no es frustración, sino otro componente del “Aprender a Aprender”, lineamiento básico del “abcdespañol”. Tanto el acierto como la equivocación se descubren en...
Comentarios
Publicar un comentario