Entradas

Mostrando las entradas que coinciden con la búsqueda de Guatemala

Más de un millón de personas se han beneficiado con el ABCDEspañol (Archivo de prensa, Panamá-América)

Imagen
  Por Yessika Valdés - Publicado: 22/7/1999 - 11:00 pm  Foto: Archivo www.abcdespanol.com  El método ABCDEspañol y Cantidades 0-20 , ha tenido en las naciones donde se está utilizando una acogida maravillosa y resultados extraordinarios, dijo su autor, Prof. Javier González Quintero, durante visita reciente a Panamá, donde capacitó a cientos de jóvenes panameños en el uso de este novedoso método de alfabetización para que se conviertan en facilitadores. El Ministerio de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia, con el aval del Ministerio de Educación, auspició la venida a Panamá del Prof. González para este ciclo de capacitación. Según el Prof. González, en El Salvador el método se está aplicando a niños con problemas de aprendizaje. Niños que pierden el primer grado. Se está aplicando en aulas de terapia educativa, donde beneficia a un total de 9,948 niños en la recuperación de lecto-escritura. El impacto positivo del método, que es relativamente barato, ya que las f...

Guatemala. Informe Gerencial de Alfabetización 1998

Informe Gerencial de Alfabetización Informe Gerencial de Alfabetización, 1998 del Comité Nacional de Alfabetización- CONALFA- de Guatemala. abcdespañol : El Juego de la Lectoescritura ©Prof. Javier González Quintero

Foro Alfalit - Ciudad de Panama, Panama Noviembre 17, 2010

Las más recientes estimaciones del Instituto de Estadística de la UNESCO muestra que el porcentaje de personas alfabetas en el mundo continua creciendo. Sin embargo, de acuerdo con la UNICEF cerca de un billón de personas entrarán al siglo XXI sin poder leer un libro o firmar su nombre. De esta cantidad, dos tercios son mujeres. Según a la Directora General de la UNESCO Irina Bokova “el analfabetismo contribuye a la marginalización de la mujer y es el mayor obstáculo en la reducción de la pobreza extrema, especialmente en un mundo manejado por la tecnología donde leer, escribir y hacer cuentas son indispensables en el disfrute de derechos básicos y el acceso a oportunidades”. El problema, lo sabemos, no es sólo el de aprender a leer un volante o el saber firmar un documento. El problema es que: -El 85% de los jóvenes que entran al sistema penal juvenil son iletrados o iletrados funcionales. -Más del 60% de los presos son analfabetas o analfabetas funcionales. -Un preso tiene un 70% ma...

"A Mover el Camello" Universidad Nueva Granada.

Imagen
Informe Gerencial de Alfabetización, 1998 del Comité Nacional de Alfabetización- CONALFA- de Guatemala.

Presentación del abcdEnglish

Imagen
El Dr. Mahboob Mahmood, CEO de Knowledge Platform en Singapure, entrevista a Catalina Gonzalez quien explica el desarrollo y funcionamiento del abcdEnglish, método de aprendizaje lúdico del Inglés. El abcdEnglish está basado en la metodología del "abcdespañol". que en la actualidad cuenta además con adaptaciones a los cuatro idiomas mayas más hablados en Guatemala. abcdespañol : El Juego de la Lectoescritura ©Prof. Javier González Quintero

8 de Septiembre Día Internacional de la Alfabetización

Imagen
“Profe Javier, este miércoles tenemos celebración del Día Internacional de la Alfabetización y vamos a presentar el trabajo que hemos estado desarrollando con el abcdespañol. Quiere acompañarnos?”, me dijo la Coordinadora Educativa de Fé y Alegría en Panamá. Recuerdo que en 1991 y años posteriores, Fé y Alegría fue una de las Instituciones que más colaboró en la implementación del Programa Nacional de Alfabetización en las regiones de Huehuetenango y Baja Verapaz en Guatemala y siempre he considerado su trabajo valioso, ya que lo desarrollan en comunidades con altos niveles de pobreza. “Claro que les acompaño” le respondí, para mí es siempre una gran felicidad compartir con las personas que trabajan utilizando la metodología que inventé hace ya 27 años y con la cual se han alfabetizado miles y miles de niños, jóvenes y adultos en 9 países. Con almuerzo y presentaciones folklóricas se amenizó el acto, en el cual se presentaron las actividades educativas realizadas en las comunidades de ...

41 años del “abcdespañol”: 1982 / 2023

Imagen
  ¿POR QUÉ razones el “abcdespañol” es PROCESO para APRENDER, además de ser un método que orienta y facilita tal Proceso? Por varios componentes de orden epistemológico-lingüístico-didáctico-pragmático. VISIÓN EPISTEMOLÓGICA La neuroeducación nos propone este análisis: “Piense en un momento en la forma CÓMO usted ha APRENDIDO lo que sabe. Y en CÓMO ‘sabemos que sabemos’ y CÓMO estos saberes han transformado nuestras vidas e influido en la sociedad”. Maturana y Varela, en su libro Árbol del conocimiento, advierten que “todo CONOCER es un HACER por el que conoce”. La lúdica permite experimentar sin temor a la equivocación; dinámica que estimula el aprender como un descubrimiento, una construcción realizada por el propio aprendiz, quien se sumerge en el JUEGO donde actúa libremente, dentro de un diseño en donde la equivocación no es frustración, sino otro componente del “Aprender a Aprender”, lineamiento básico del “abcdespañol”. Tanto el acierto como la equivocación se descubren en...

Dia Internacional de la Alfabetización

Imagen
El abcdespañol- El Juego de la Lectoescritura- fue publicado en 1982.   Después de haber recorrido varios años en programas de alfabetización en el occidente Colombiano de la mano de la comunidad de las Hermanas Vicentinas y de haber sido implementado en  22 Cajas de Compensación Familiar, 7 Comunidades Religiosas, 8 Agencias Gubernamentales, 3 Colegios Privados, 2 Universidades y 4 Instituciones de Rehabilitación Social, dentro del Programa de Educación Continuada de CAFAM, en 1991 el abcdespañol inicia su viaje internacional por invitación del Comité Nacional de Alfabetización -CONALFA- de Guatemala. abcdespañol : El Juego de la Lectoescritura ©Prof. Javier González Quintero

Javier González habla del 'abcedespañol', método lúdico de alfabetización usado en Panamá y de otros inventos suyos. @PanamaAmerica

Imagen
  Javier González habla del 'abcedespañol', método lúdico de alfabetización usado en Panamá y de otros inventos suyos Con el método "abcdespañol" se ha alfabetizado a más de un millón de niños, jóvenes y adultos en América, Europa y Asia. Panamá está en la lista. Le ha valido innumerables premios y reconocimientos (emprendurismo, innovación, educación) a su inventor, el docente colombiano Javier González. Rosalina Orocú Mojica   /   rosalina.orocu@epasa.com   /   @PanamaAmerica - Publicado: 12/7/2019 - 12:00 am En Gujarat, India, las maestras aprenden a manejar la metodología en forma práctica, de tal manera que pueden replicarla fácilmente con sus estudiantes. ❮ ❯   Educación Javier González estaría encantado de traer otra vez a Panamá el método "abcdespañol", que impactó hasta en la alfabetización de alumnos del Instituto Panameño de Habilitación Especial (lPHE). Creado en 1982, desde entonces "se calculan en más de un millón de niñas, niños, jóvenes ...