“El Juego: una forma natural de organizar el conocimiento”.
Trataré sobre el Juego Didáctico no como una definición, sino como el resultado de una práctica educativa que, después de 25 años de consolidación, entra ya en otro momento para ser de sistematizada. No hay ser humano que haya escapado al juego. Como mínimo jugamos cuando éramos niños. De jóvenes, el espacio para el juego libre se fue agotando, y ese gran momento de libertad que es el recreo se fue recortando para aprovecharlo en toma de notas y copia de respuestas para la siguiente sesión de clases o asignaturas. Más tarde, como padres de familia, tuvimos mucho qué ver con los juegos de los hijos. Unos más, otros menos, según el deseo y la capacidad de colaborar en el desarrollo integral de los niños. Es necesario advertir que rescato el juego como un derecho de todos los mamíferos- específicamente de los superiores- ya sean niños, jóvenes o adultos; femeninos o ma sculinos; citadinos o campesinos; negros, cobrizos, amarillos o blancos; alfabetizados o iletrados. Obedece esta adver...