Entradas

Mostrando las entradas que coinciden con la búsqueda de Panamá

Javier González habla del 'abcedespañol', método lúdico de alfabetización usado en Panamá y de otros inventos suyos. @PanamaAmerica

Imagen
  Javier González habla del 'abcedespañol', método lúdico de alfabetización usado en Panamá y de otros inventos suyos Con el método "abcdespañol" se ha alfabetizado a más de un millón de niños, jóvenes y adultos en América, Europa y Asia. Panamá está en la lista. Le ha valido innumerables premios y reconocimientos (emprendurismo, innovación, educación) a su inventor, el docente colombiano Javier González. Rosalina Orocú Mojica   /   rosalina.orocu@epasa.com   /   @PanamaAmerica - Publicado: 12/7/2019 - 12:00 am En Gujarat, India, las maestras aprenden a manejar la metodología en forma práctica, de tal manera que pueden replicarla fácilmente con sus estudiantes. ❮ ❯   Educación Javier González estaría encantado de traer otra vez a Panamá el método "abcdespañol", que impactó hasta en la alfabetización de alumnos del Instituto Panameño de Habilitación Especial (lPHE). Creado en 1982, desde entonces "se calculan en más de un millón de niñas, niños, jóvenes ...

Más de un millón de personas se han beneficiado con el ABCDEspañol (Archivo de prensa, Panamá-América)

Imagen
  Por Yessika Valdés - Publicado: 22/7/1999 - 11:00 pm  Foto: Archivo www.abcdespanol.com  El método ABCDEspañol y Cantidades 0-20 , ha tenido en las naciones donde se está utilizando una acogida maravillosa y resultados extraordinarios, dijo su autor, Prof. Javier González Quintero, durante visita reciente a Panamá, donde capacitó a cientos de jóvenes panameños en el uso de este novedoso método de alfabetización para que se conviertan en facilitadores. El Ministerio de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia, con el aval del Ministerio de Educación, auspició la venida a Panamá del Prof. González para este ciclo de capacitación. Según el Prof. González, en El Salvador el método se está aplicando a niños con problemas de aprendizaje. Niños que pierden el primer grado. Se está aplicando en aulas de terapia educativa, donde beneficia a un total de 9,948 niños en la recuperación de lecto-escritura. El impacto positivo del método, que es relativamente barato, ya que las f...

Semana.com "abcdespañol: el juego de la lectoescritura" /archivo de prensa (25/2/2002)

Imagen
 abcdespañol: el juego de la lectoescritura Javier González escribe para Semana.com sobre el 'abcdespañol', un innovador y exitoso sistema de alfabetización desarrollado por él y que utiliza como principal herramienta para enseñar el juego. 25/2/2002 Por: Semana Seis años después de su edición, plenamente reconocido el valor didáctico del abcdespañol, participé, como autor, en el Primer Simposio de Renovación Educativa en 1988, año centenario de la muerte de Don Bosco. Mi ponencia la denominé: EL JUEGO: una forma natural de organizar el conocimiento. Hoy, febrero de 2002, continúo en el maravilloso mundo del juego... del juego didáctico. Un juego es diferente de un juguete. Todos los juegos, para que sean tales, tienen características comunes: son libres, autónomos, pueden repetirse, exigen un orden. Y un juego didáctico tiene ingredientes claramente determinados; reglas internas muy bien estructuradas y propósitos fácilmente evaluables. Estos tres aspectos, presentes en el ...

8 de Septiembre Día Internacional de la Alfabetización

Imagen
“Profe Javier, este miércoles tenemos celebración del Día Internacional de la Alfabetización y vamos a presentar el trabajo que hemos estado desarrollando con el abcdespañol. Quiere acompañarnos?”, me dijo la Coordinadora Educativa de Fé y Alegría en Panamá. Recuerdo que en 1991 y años posteriores, Fé y Alegría fue una de las Instituciones que más colaboró en la implementación del Programa Nacional de Alfabetización en las regiones de Huehuetenango y Baja Verapaz en Guatemala y siempre he considerado su trabajo valioso, ya que lo desarrollan en comunidades con altos niveles de pobreza. “Claro que les acompaño” le respondí, para mí es siempre una gran felicidad compartir con las personas que trabajan utilizando la metodología que inventé hace ya 27 años y con la cual se han alfabetizado miles y miles de niños, jóvenes y adultos en 9 países. Con almuerzo y presentaciones folklóricas se amenizó el acto, en el cual se presentaron las actividades educativas realizadas en las comunidades de ...

Ya yo creo que no lo vamos a soltar jamás.

Imagen
Concepto de una maestra de la ciudad de Panamá. El método logra integrar al padre de familia con el trabajo de los niños. Con este método, todos quedan haciendo algo, porque ellos tienen que hacer material en casa, ver que el niño vaya logrando sus aprendizajes. Y el maestro tiene más interés en hacer, no lo limita, da espacio a crear cosas nuevas y el niño se motiva mucho más, porque está jugando. El crea su propio conocimiento jugando, que es lo que a ellos les gusta como niños. Ha sido tan importante para nosotros  que ya yo creo que no lo vamos a soltar jamás. Creo que con eso, nosotros nos jubilamos. Y ahi vienen los nietos y los bisnietos que van a seguir con el abc. abcdespañol : El Juego de la Lectoescritura ©Prof. Javier González Quintero .

Significados “a la carta”

Dentro del Reino Animal hay semejanzas y diferencias. Y unos son superiores porque usan herramientas, tienen capacidad de pensamiento (sobre todo de pensar que piensan) y crean y utilizan conscientemente un lenguaje articulado. Logro maravilloso ligado a la capacidad de abstracción, gran potencial para referirse a la realidad por medio de símbolos y signos. Todos sabemos que las palabras tienen vida: se crean nuevos vocablos y otros van desapareciendo. El uso o el desuso les marca su vida útil. Hay palabras que no desaparecen como tales, pero sufren distorsiones en su significado, con marcadas consecuencias en la vida práctica. Señalo seis palabras básicas: Cultura- Educación- Ética- Éxito- Riqueza- Trabajo. Las anoté en orden alfabético; el lector sabrá darles la prioridad que su conciencia le indique.  Estas palabras se están usando “a la carta”, según las conveniencias del momento y de los intereses de quien las expresa. Podríamos afirmar que se ha “expropiado” su sentido con la...

41 años del “abcdespañol”: 1982 / 2023

Imagen
  ¿POR QUÉ razones el “abcdespañol” es PROCESO para APRENDER, además de ser un método que orienta y facilita tal Proceso? Por varios componentes de orden epistemológico-lingüístico-didáctico-pragmático. VISIÓN EPISTEMOLÓGICA La neuroeducación nos propone este análisis: “Piense en un momento en la forma CÓMO usted ha APRENDIDO lo que sabe. Y en CÓMO ‘sabemos que sabemos’ y CÓMO estos saberes han transformado nuestras vidas e influido en la sociedad”. Maturana y Varela, en su libro Árbol del conocimiento, advierten que “todo CONOCER es un HACER por el que conoce”. La lúdica permite experimentar sin temor a la equivocación; dinámica que estimula el aprender como un descubrimiento, una construcción realizada por el propio aprendiz, quien se sumerge en el JUEGO donde actúa libremente, dentro de un diseño en donde la equivocación no es frustración, sino otro componente del “Aprender a Aprender”, lineamiento básico del “abcdespañol”. Tanto el acierto como la equivocación se descubren en...