Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como lectoescritura

El abcdespañol en Radio Francia Internacional (2013)

Imagen
  Javier González revoluciona los métodos de enseñanza Primera modificación:  01/10/2013 - 04:00 Última modificación:  01/10/2013 - 18:55 Javier González en los estudios de RFI.    RFI/ L. Gimberg Por: Erika Olavarría El profesor Javier González, colombiano, es reconocido como un emprendedor en el mundo entero tras haber inventado un método para aprender a leer y escribir jugando domino. Un millón de personas se han alfabetizado gracias a su método que ha sido traducido a cuatro lenguas mayas, el portugués y el inglés, y se planea una versión en francés. Javier González es un emprendedor apoyado por las organizaciones Ashoka, Shamengo y la Fundación Schwab.  RFI/ E. Olavarría Artículo original:  https://amp.rfi.fr/es/americas/20131001-javier-gonzalez-revoluciona-los-metodos-de-ensenanza   RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en u...

¿Por qué centramos nuestra atención en la lectoescritura y la matemática?

Cuando se nos pide enmarcar el método, podemos afirmar que por el punto de partida corresponde a la “palabra generadora” (con su significado de base y su valor contextual) y que al descomponerse en sílabas y luego en letras, privilegia, al comienzo, el camino de la deducción y posteriormente, ya organizada la conciencia lingüística, permite seleccionar las partes que requiere la conformación de un “todo” en su plenitud. Se combinan inducción y deducción, procesos que se fortalecen con el ABC DE la matemática. La participación activa en grupo potencia la exteriorización espontánea de los saberes que traen los Participantes o aprendices, ubicando al método dentro del ámbito del “Aprendizaje Significativo”. La combinación del aporte colectivo y la producción de tareas individuales- que es la dinámica del Juego abcdespañol- nos aproxima a la reflexión del filósofo J. A. Marina: “El lenguaje nace en el mundo de la vida, y tiene una función práctica: comunicar, organizar la colaboración, ped...

Aprender Jugando

Todos los juegos, para que sean tales, tienen características comunes: son libres, autónomos, pueden repetirse, exigen un orden. Y el abcdespañol como juego didáctico tiene ingredientes claramente determinados; reglas internas muy bien estructuradas y propósitos fácilmente evaluables. Las reglas internas permiten que el juego desarrolle las capacidades que exige el quehacer colectivo y las cartillas permiten la aplicación individual de los descubrimientos logrados en el trabajo grupal. Este juego contiene códigos que orientan el aprendizaje bajo los principios de la teoría del conocimiento. No permite saltos, todo está conectado dentro del método, pues al fin y al cabo, método es camino y los caminos deben ser luminosos, amables, claros y sobre todo: deben conducir a un sitio determinado, al objetivo o propósito al cual se desea llegar. La práctica nos ha mostrado que el “abcdespañol- El Juego de la Lectoescritura-“ es el goce del conocimiento, es la alegría del descu...

Hermanas Vicentinas- 30 años de servicio - 1982- 2012

Imagen
Fue una gran satisfacción el poder compartir con las Hermanas Vicentinas en Cali, que por estas fechas están conmemorando sus 30 años de Servicio.   1982. El jueves 10 de Junio de 1982, se publicó en la Revista del Jueves de El Espectador un reportaje de María Teresa del Castillo titulado: “Aprenda a leer y escribir en 4 meses”. En dicho reportaje,   la periodista hacía una entrevista al Profesor Javier González Quintero y explicaba a fondo las características del recién creado método que, como novedad,  utilizaba la lúdica para el proceso de lecto-escritura. Sor Offir Henao, en esa época Directora de Educación en la Comunidad Vicentina, leyó el reportaje y se comunicó con Javier para conocer más a fondo de qué se trataba su invención y su propuesta de aprender a leer y escribir jugando en un corto período de tiempo. En sus palabras, al leer el artículo pensé: “esto es lo que nosotras necesitamos” y se comunicó con el profesor González. A los pocos días, atendiendo...

De nuevo en República Dominicana

Imagen
Nuestro primer acercamiento al trabajo en República Dominicana en el año 1997 tiene interesantes momentos. El inicio de este proyecto se dió cuando un Representante Residente de Naciones Unidas, el señor Paolo Oberti, visitaba en las horas de la noche un programa en una escuela de Honduras.  Mientras realizaba la visita, pudo observar cómo en un aula de clases, un grupo de jóvenes y adultos departía alegremente frente a un juego que parecía un dominó, muy a pesar de estar en las penumbras e iluminados con velas. Al preguntar acerca de este movimiento inusual, fue informado sobre la nueva metodología que se utilizaba ya en el Proyecto Centroamericano de Alfabetización. Un año más tarde, el Sr. Oberti fue trasladado a República Dominicana y me solicitó realizar una visita al país y hacer una demostración de la metodología.  Fue así como en 1999 con el apoyo de Naciones Unidas, el abcdespañol se constituyó en parte integral del Proyecto "Alfabeticemos Ahora" que adelantó la Secr...