Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como educación en familia

La escuela, más allá de los muros.

Desde hace muchos años sostengo que para que los niños o los adultos aprendan se requiere el interés de aprender, es decir, las ganas y el uso de materiales estructurados orgánicamente que faciliten la adquisición de saberes, valores y actitudes.  Durante mis años de práctica docente, muchas veces recomendé alargar los tiempos de recreo. Esto porque nos dimos cuenta que, durante la hora de recreo, las tareas se hacían, se estudiaba para el examen, se ensayaban los poemas y en general, los niños y niñas se ponían al día. Era pues en el patio de recreo que los estudiantes aprendían de sus compañeros las lecciones que no habían logrado adquirir durante las horas de clase o en casa. De aquí naciò la expresión: “Entre recreo y recreo se pierde mucho tiempo”. En días pasados escuchaba una conversación en la cual se afirmaba que la demora en iniciar el proceso educativo con los niños de cierto sector se debía a que estaba pendiente la licitación para la construcción de la escuela respecti...

Hermanas Vicentinas- 30 años de servicio - 1982- 2012

Imagen
Fue una gran satisfacción el poder compartir con las Hermanas Vicentinas en Cali, que por estas fechas están conmemorando sus 30 años de Servicio.   1982. El jueves 10 de Junio de 1982, se publicó en la Revista del Jueves de El Espectador un reportaje de María Teresa del Castillo titulado: “Aprenda a leer y escribir en 4 meses”. En dicho reportaje,   la periodista hacía una entrevista al Profesor Javier González Quintero y explicaba a fondo las características del recién creado método que, como novedad,  utilizaba la lúdica para el proceso de lecto-escritura. Sor Offir Henao, en esa época Directora de Educación en la Comunidad Vicentina, leyó el reportaje y se comunicó con Javier para conocer más a fondo de qué se trataba su invención y su propuesta de aprender a leer y escribir jugando en un corto período de tiempo. En sus palabras, al leer el artículo pensé: “esto es lo que nosotras necesitamos” y se comunicó con el profesor González. A los pocos días, atendiendo...

Empoderamiento Social de la Mujer

Imagen
Reunión con el Colectivo de Mujeres de la Fundación Ana Bella, en el Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe, Sevilla, España. Después de reunirnos con la Fundación Ana Bella en Encuentros de Emprendimiento Social y de presentaciones con Colectivos de Mujeres en Sevilla y con otras comunidades en Valencia y en el Ayuntamiento de Cala, en Huelva, acordamos trabajar conjuntamente considerando que el uso del abcdespañol y del ABC DE la matemática, son altamente compatibles con el trabajo de empoderamiento social de la Mujer, más aún, planteándonos la adaptación de las Cartillas Complementarias de nuestros Juegos/Herramienta a saberes, valores, actitudes y habilidades indispensables para la convivencia sana; para la inclusión social de la mujer; la igualdad de género; el respeto; la tolerancia; la colaboración y la solidaridad. En comunidades de inequidad socio-afectiva y económica hay heterogeneidad, la cual también se refleja en los grupos de aprendizaje, situación que se agrava cuando el ...