Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como aprender jugando

Alfabetización para personas en situación de desplazamiento y vulnerabilidad - Colombia

Alfabetización para personas en situación de desplazamiento y vulnerabilidad by abcdespanol on Scribd

Iniciativas de Aprendizaje basadas en la Lúdica en América Latina

El tercer Google+ Hangout de la serie, presentado por Cristiane Benvenuto, miembro del Equipo Líder de Ashoka. Conversación acerca de algunas de las iniciativas de aprendizaje más innovadoras en América Latina—las ideas lúdicas que las sustentan, el curriculum y el plan de los emprendedores para difundirlas. E l día 19 de  Marzo a las 11a.m. EDT escucha las conversaciones de: Catalina Gonzalez, LEMA: Laboratorios de Lectura, Escritura y Matemática. Stephanie Reyes Acevedo, La Mochila de Darwin The third Google+ Hangout in the series, hosted by Cristiane Benvenuto, a member of Ashoka's Leadership Team, will be a conversation about what some of the most innovative learning initiatives in Latin America—the playful ideas behind them, the curricula, and the entrepreneurs plan to scale-up. At 11 a.m. EDT on March 19, next Thursday, tune in to catch insights from: Catalina Gonzalez, LEMA: Literacy Education and Math Lab Stephanie Reyes Acevedo, La Mochila de Darwin abcdespañol : El J...

abcdespañol: La Lúdica como Herramienta Pedagógica.

Imagen
  El modelo abcdespañol fue creado en 1982 con el objetivo de desarrollar las destrezas de lectura, escritura y comprensión matemática en niños/as, jóvenes y adultos. El modelo también ha sido empleado en procesos de aceleración del aprendizaje con niños/as y jóvenes entre los 10 y los 17 años de edad, que por diversas situaciones no tuvieron acceso a desarrollar dichas destrezas de manera oportuna; educación inclusiva, educación bilingüe (Español e Inglés) y educación indígena bilingüe (Lenguas Indígenas, Español e Inglés). El “abcdespañol -El Juego de la Lectoescritura-" es un modelo que introduce elementos tecnológicos en el proceso de aprendizaje a través de la lúdica, utilizando los Juegos-Herramienta “abcdespañol” y “ABC DE la matemática”, y en el caso de educación bilingüe se incluye también el “abcdEnglish” (más información:  Literacy4All ). El modelo está basado en el juego y en el trabajo colectivo, permitiendo el aprendizaje cooperativo mientras cada uno de los est...

¿Por qué centramos nuestra atención en la lectoescritura y la matemática?

Cuando se nos pide enmarcar el método, podemos afirmar que por el punto de partida corresponde a la “palabra generadora” (con su significado de base y su valor contextual) y que al descomponerse en sílabas y luego en letras, privilegia, al comienzo, el camino de la deducción y posteriormente, ya organizada la conciencia lingüística, permite seleccionar las partes que requiere la conformación de un “todo” en su plenitud. Se combinan inducción y deducción, procesos que se fortalecen con el ABC DE la matemática. La participación activa en grupo potencia la exteriorización espontánea de los saberes que traen los Participantes o aprendices, ubicando al método dentro del ámbito del “Aprendizaje Significativo”. La combinación del aporte colectivo y la producción de tareas individuales- que es la dinámica del Juego abcdespañol- nos aproxima a la reflexión del filósofo J. A. Marina: “El lenguaje nace en el mundo de la vida, y tiene una función práctica: comunicar, organizar la colaboración, ped...

Aprender Jugando

Todos los juegos, para que sean tales, tienen características comunes: son libres, autónomos, pueden repetirse, exigen un orden. Y el abcdespañol como juego didáctico tiene ingredientes claramente determinados; reglas internas muy bien estructuradas y propósitos fácilmente evaluables. Las reglas internas permiten que el juego desarrolle las capacidades que exige el quehacer colectivo y las cartillas permiten la aplicación individual de los descubrimientos logrados en el trabajo grupal. Este juego contiene códigos que orientan el aprendizaje bajo los principios de la teoría del conocimiento. No permite saltos, todo está conectado dentro del método, pues al fin y al cabo, método es camino y los caminos deben ser luminosos, amables, claros y sobre todo: deben conducir a un sitio determinado, al objetivo o propósito al cual se desea llegar. La práctica nos ha mostrado que el “abcdespañol- El Juego de la Lectoescritura-“ es el goce del conocimiento, es la alegría del descu...

Hermanas Vicentinas- 30 años de servicio - 1982- 2012

Imagen
Fue una gran satisfacción el poder compartir con las Hermanas Vicentinas en Cali, que por estas fechas están conmemorando sus 30 años de Servicio.   1982. El jueves 10 de Junio de 1982, se publicó en la Revista del Jueves de El Espectador un reportaje de María Teresa del Castillo titulado: “Aprenda a leer y escribir en 4 meses”. En dicho reportaje,   la periodista hacía una entrevista al Profesor Javier González Quintero y explicaba a fondo las características del recién creado método que, como novedad,  utilizaba la lúdica para el proceso de lecto-escritura. Sor Offir Henao, en esa época Directora de Educación en la Comunidad Vicentina, leyó el reportaje y se comunicó con Javier para conocer más a fondo de qué se trataba su invención y su propuesta de aprender a leer y escribir jugando en un corto período de tiempo. En sus palabras, al leer el artículo pensé: “esto es lo que nosotras necesitamos” y se comunicó con el profesor González. A los pocos días, atendiendo...

El abcdespañol en España

Imagen
                                                                                           Considerando la historia de éxito que el  abcdespañol ha tenido en la alfabetización de niños, jóvenes y adultos en comunidades vulnerables y la experiencia de su utilización en el aprendizaje del Español como Segunda Lengua -ESL-, hemos iniciado en España el acercamiento con autoridades educativas y líderes comunitarios que nos facilite el desarrollo  de programas para la atención  de personas iletradas y en alto riesgo de exclusión tales como:  Jóvenes y adultos inmigrantes que requieren aprender el Español para integrarse   productivamente a sus comunidades.  Niños, jóvenes y adultos iletrados en diferentes colectivos. ( Madrid...

“El Juego: una forma natural de organizar el conocimiento”.

Imagen
Trataré sobre el Juego Didáctico no como una definición, sino como el resultado de una práctica educativa que, después de 25 años de consolidación, entra ya en otro momento para ser de sistematizada. No hay ser humano que haya escapado al juego. Como mínimo jugamos cuando éramos niños. De jóvenes, el espacio para el juego libre se fue agotando, y ese gran momento de libertad que es el recreo se fue recortando para aprovecharlo en toma de notas y copia de respuestas para la siguiente sesión de clases o asignaturas. Más tarde, como padres de familia, tuvimos mucho qué ver con los juegos de los hijos. Unos más, otros menos, según el deseo y la capacidad de colaborar en el desarrollo integral de los niños. Es necesario advertir que rescato el juego como un derecho de todos los mamíferos- específicamente de los superiores- ya sean niños, jóvenes o adultos; femeninos o ma sculinos; citadinos o campesinos; negros, cobrizos, amarillos o blancos; alfabetizados o iletrados. Obedece esta adver...