Entradas

Encuentro SocialGo de Socialnest, Valencia, España

Imagen
abcdespañol : El Juego de la Lectoescritura ©Prof. Javier González Quintero

Socialgo! la hora de los Emprendedores Sociales

Imagen
Socialnest, centro pionero en España que provee estímulo, formación y oportunidades a la creación de Empresas Sociales ha organizado un evento de clausura del programa 2011, que se realizará el próximo 23 de febrero en  el Centro Cultural Bancaja de Valencia.  En esta reunión se celebrará el Emprendimiento Social como forma de buscar  maneras creativas de afrontar los problemas sociales del momento.  Durante el evento varios Emprendedores ligados a la red de Socialnest expondrán sus proyectos. abcdespañol : El Juego de la Lectoescritura ©Prof. Javier González Quintero

Empoderamiento Social de la Mujer

Imagen
Reunión con el Colectivo de Mujeres de la Fundación Ana Bella, en el Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe, Sevilla, España. Después de reunirnos con la Fundación Ana Bella en Encuentros de Emprendimiento Social y de presentaciones con Colectivos de Mujeres en Sevilla y con otras comunidades en Valencia y en el Ayuntamiento de Cala, en Huelva, acordamos trabajar conjuntamente considerando que el uso del abcdespañol y del ABC DE la matemática, son altamente compatibles con el trabajo de empoderamiento social de la Mujer, más aún, planteándonos la adaptación de las Cartillas Complementarias de nuestros Juegos/Herramienta a saberes, valores, actitudes y habilidades indispensables para la convivencia sana; para la inclusión social de la mujer; la igualdad de género; el respeto; la tolerancia; la colaboración y la solidaridad. En comunidades de inequidad socio-afectiva y económica hay heterogeneidad, la cual también se refleja en los grupos de aprendizaje, situación que se agrava cuando el ...

Día del Emprendedor Social

Imagen
 Vicsocial- Agencia Valenciana de Comunicación Social. Una treintena de emprendedores sociales comparten inquietudes y formas de gestión para mejorar los valores de empresa abcdespañol : El Juego de la Lectoescritura ©Prof. Javier González Quintero

Conversación con los alumnos de pedagogía de la Universidad de Valencia

Imagen
abcdespañol : El Juego de la Lectoescritura ©Prof. Javier González Quintero

Día Internacional de la Alfabetización

Imagen
Hace veinte años fui invitado por el Comité Nacional de Alfabetización- CONALFA- de Guatemala para presentar ante un grupo de especialistas del Ministerio de Educación Nacional el abcdespañol- El Juego de la Lectoescritura-. Este día, en la Posada Belén de Antigua, presenté mis materiales que ya habían demostrado su efectividad en programas realizados por la Comunidad de las Hermanas Vicentinas en el Occidente colombiano y por la Caja de Compensación Familiar -CAFAM-  en 22 Cajas de Compensación; siete Comunidades Religiosas; ocho Agencias Gubernamentales; tres Colegios Privados; dos Universidades y cuatro Instituciones de Rehabilitación Social.  En la base del Ciclo Inicial de Aprendizajes Indispensables, están la Lectoescritura y la Matemática Básica, herramientas fundamentales para el logro de futuros conocimientos que permitan seguir aprendiendo, convivir con plenitud, desempeñar una tarea propia del siglo en que vivimos y disfrutar con cierta claridad la técnica ...

De nuevo en República Dominicana

Imagen
Nuestro primer acercamiento al trabajo en República Dominicana en el año 1997 tiene interesantes momentos. El inicio de este proyecto se dió cuando un Representante Residente de Naciones Unidas, el señor Paolo Oberti, visitaba en las horas de la noche un programa en una escuela de Honduras.  Mientras realizaba la visita, pudo observar cómo en un aula de clases, un grupo de jóvenes y adultos departía alegremente frente a un juego que parecía un dominó, muy a pesar de estar en las penumbras e iluminados con velas. Al preguntar acerca de este movimiento inusual, fue informado sobre la nueva metodología que se utilizaba ya en el Proyecto Centroamericano de Alfabetización. Un año más tarde, el Sr. Oberti fue trasladado a República Dominicana y me solicitó realizar una visita al país y hacer una demostración de la metodología.  Fue así como en 1999 con el apoyo de Naciones Unidas, el abcdespañol se constituyó en parte integral del Proyecto "Alfabeticemos Ahora" que adelantó la Secr...

El abcdespañol en España

Imagen
                                                                                           Considerando la historia de éxito que el  abcdespañol ha tenido en la alfabetización de niños, jóvenes y adultos en comunidades vulnerables y la experiencia de su utilización en el aprendizaje del Español como Segunda Lengua -ESL-, hemos iniciado en España el acercamiento con autoridades educativas y líderes comunitarios que nos facilite el desarrollo  de programas para la atención  de personas iletradas y en alto riesgo de exclusión tales como:  Jóvenes y adultos inmigrantes que requieren aprender el Español para integrarse   productivamente a sus comunidades.  Niños, jóvenes y adultos iletrados en diferentes colectivos. ( Madrid...

Significados “a la carta”

Dentro del Reino Animal hay semejanzas y diferencias. Y unos son superiores porque usan herramientas, tienen capacidad de pensamiento (sobre todo de pensar que piensan) y crean y utilizan conscientemente un lenguaje articulado. Logro maravilloso ligado a la capacidad de abstracción, gran potencial para referirse a la realidad por medio de símbolos y signos. Todos sabemos que las palabras tienen vida: se crean nuevos vocablos y otros van desapareciendo. El uso o el desuso les marca su vida útil. Hay palabras que no desaparecen como tales, pero sufren distorsiones en su significado, con marcadas consecuencias en la vida práctica. Señalo seis palabras básicas: Cultura- Educación- Ética- Éxito- Riqueza- Trabajo. Las anoté en orden alfabético; el lector sabrá darles la prioridad que su conciencia le indique.  Estas palabras se están usando “a la carta”, según las conveniencias del momento y de los intereses de quien las expresa. Podríamos afirmar que se ha “expropiado” su sentido con la...

“El Juego: una forma natural de organizar el conocimiento”.

Imagen
Trataré sobre el Juego Didáctico no como una definición, sino como el resultado de una práctica educativa que, después de 25 años de consolidación, entra ya en otro momento para ser de sistematizada. No hay ser humano que haya escapado al juego. Como mínimo jugamos cuando éramos niños. De jóvenes, el espacio para el juego libre se fue agotando, y ese gran momento de libertad que es el recreo se fue recortando para aprovecharlo en toma de notas y copia de respuestas para la siguiente sesión de clases o asignaturas. Más tarde, como padres de familia, tuvimos mucho qué ver con los juegos de los hijos. Unos más, otros menos, según el deseo y la capacidad de colaborar en el desarrollo integral de los niños. Es necesario advertir que rescato el juego como un derecho de todos los mamíferos- específicamente de los superiores- ya sean niños, jóvenes o adultos; femeninos o ma sculinos; citadinos o campesinos; negros, cobrizos, amarillos o blancos; alfabetizados o iletrados. Obedece esta adver...